Determinación de la concentración de metales pesados en suelos del cantón Quero-Tungurahua. Estudio de caso
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: el cantón Quero ubicado en la provincia de Tungurahua, eminentemente agrícola y ganadero, en los últimos años ha sufrido una reducción en el rendimiento de los cultivos. Objetivos: el objetivo de la investigación fue determinar la calidad de suelo de uso agrícola para asegurar la calidad alimentaria. Metodología: se inició con le determinación de los puntos de muestreo considerando las facilidades prestadas para el acceso a los terrenos, se procedió a tomar la muestra de suelos, posterior tratamiento, análisis físico-químico y químico, y finalmente interpretación. Resultados: los resultados indican una variación de pH de 4.30 -7.18 (variando de extremadamente acido a neutro,) una conductividad eléctrica entre 39.40 y 123.25 uS/cm (valores despreciables de salinidad), una densidad aparente entre 1.02-1.20 g/ml, densidad real 2.52-2.85 g/ml, contenido de MO entre 1.42-2.87 %, la textura identificada fue en su gran mayoría franco-arenoso. El contenido de N varió entre 100-1100 mg/kg, el P entre 304.33-316.33 mg/kg, el K entre 411.68-1780.35 mg/kg, el Ca de 143.44 mg/kg a 541.81 mg/kg, el Mn entre 77.58 mg/kg y 159.55 mg/kg y el Zn entre 9.75 mg/kg y 20.71 mg/kg. Los resultados de los análisis de metales pesados Cd, Pb y Hg indicaron valores inferiores al límite de detección del equipo (0.25 mg/kg), el contenido de Se varió entre 0.02 y 0.09, mientras el As presentó una variación entre el límite de detección 0.25 mg/kg y 0.84 0.25 mg/kg; el Cd, Pb, Se y As cumplieron con los valores referenciales de la Normativa ecuatoriana, por lo que se puede concluir que no existe un riesgo de contaminación por metales pesados en los productos cultivados en estos suelos. Conclusiones: El análisis de metales pesados valores de Cd, Pb, Se y As fueron inferiores al valor referencial establecido por la normativa ecuatoriana vigente, con lo cual se evidencia que no existe contaminación por metales pesados en estos suelos. Área de estudio general: agropecuaria. Área de estudio específica: gestión sustentable de los recursos naturales. Tipo de artículo: original
Descargas
Detalles del artículo
dssfdsf
dsfdsf