Estimación de carbono orgánico liberado por quema de vegetación en páramo, parroquia San Juan, Chimborazo
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
Introducción. Los ecosistemas de páramo constituyen uno de los reservorios de carbono más importantes de la región de alta montaña, desempeñando un papel fundamental en la regulación del ciclo global del carbono y la mitigación del cambio climático. Estos ecosistemas únicos, caracterizados por su alta capacidad de almacenamiento de carbono tanto en la biomasa vegetal como en los suelos orgánicos, enfrentan crecientes presiones antropogénicas, incluyendo el uso del fuego como herramienta de manejo tradicional. Objetivo. Este estudio se centró en estimar el contenido de carbono orgánico liberado por una quema controlada de vegetación en el ecosistema páramo de la comunidad Pasguazo de la parroquia San Juan, provincia de Chimborazo. Metodología. El área de estudio consistió de 100, 035 m2 con 3 transectos transversalmente distribuidos en 6 cuadrantes de 0,5 m x 0,5 m a una distancia de 2 m entre cuadrante y de estos se dividió 3 para la zona quemada y 3 para la no quemada; se determinó el carbono orgánico total a dos profundidades de 0-5 cm y 5-10 cm, necro masa y biomasa aérea en t ha-1 , la intensidad del incendio por cuadrante para determinar el contenido de carbono orgánico liberado, las propiedades fisicoquímicas antes y después de la quema. Se realizó un análisis estadístico, comprobando los supuestos de normalidad e igualdad de varianza para después realizar la prueba t Student. Resultados. El estudio realizado demostró que no existe diferencia significativa en las propiedades fisicoquímicas y en el contenido de carbono orgánico pre y post quema, sin embargo, a la profundidad de 0-5 cm la zona quemada presenta una mayor media de carbono total con 18,01 t ha-1 a diferencia de la zona no quemada con 17,84 t ha-1, la intensidad de la quema se categorizó como baja. Finalmente, la caracterización fisicoquímica del suelo evaluado presenta condiciones adecuadas para la regeneración de especies del estrato herbáceo del ecosistema páramo evaluado después de una quema controlada. Conclusión. Se determinó que en la zona donde se aplicó la quema controlada a una profundidad de 0 – 5 cm presenta un mayor contenido de carbono con una media de 18,01 t ha-1 a diferencia de la zona no quemada con una media de 17, 84 t ha-1. Área de estudio general: Ciencias Forestales. Área de estudio específica: Suelos. Tipo de estudio: Artículos originales.
Downloads
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
dssfdsf
dsfdsf